Preguntas frecuentes

SARESA atiende con la mayoría de las obras sociales.

Por la ley de cobertura 26.862, sancionada en el año 2013 y reglamentada por el decreto 956/13, todas las obras sociales, aún cuando el afiliado posea el plan de prestación más económico y básico, están obligadas a cubrir el 100% de los costos de los tratamientos de reproducción humana asistida. La cobertura del 100% debe cubrir el valor del trabajo del centro de reproducción y la medicación.

Dice el artículo 8° de la ley que las obras sociales nacionales y provinciales, así como las empresas de medicina prepaga deben brindar «la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, el diagnóstico, los medicamentos y las terapias de apoyo y los procedimientos y las técnicas que la Organización Mundial de la Salud define como de reproducción médicamente asistida, los cuales incluyen: a la inducción de ovulación; la estimulación ovárica controlada; el desencadenamiento de la ovulación; las técnicas de reproducción asistida (TRA); y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con gametos del cónyuge, pareja conviviente o no, o de un donante, según los criterios que establezca la autoridad de aplicación».

La cobertura del 100% de las TRHA, fue incluida en el PMO (programa médico obligatorio), que es un listado de las prestaciones básicas que deben brindar las obras sociales y las empresas de medicina prepaga, de manera obligatoria a todos sus afiliados, cualquiera sea su plan, sin distinciones y en condiciones de igualdad.

La ley 26.862 es una ley de orden público, por lo que no admite acuerdos en contrario entre la obra social y el afiliado y sus beneficios son IRRENUNCIABLES: el afiliado no puede renunciar a su derecho a la cobertura y cualquier acuerdo en contrario es NULO.

Tienen derecho a la cobertura todos los afiliados cualquiera sea su orientación sexual y estado civil.

La cobertura incluye la donación de gametos femeninos y masculinos (ovodonación y banco de esperma)

La ley no establece un límite de edad para la cobertura, por lo que la edad para requerir la cobertura del tratamiento estará determinada por el criterio médico.

La ley determina que las obras sociales deben cubrir hasta 4 tratamientos anuales de baja complejidad (inseminaciones) y 3 de alta complejidad (FIV o ICSI).

La criopreservación de gametos no tiene cobertura para la preservación de fertilidad por causas sociales (postergación voluntaria de la maternidad) pero sí debe tener cobertura del 100% en caso de que haya una razón médica que ponga en peligro la fertilidad como por ejemplo una falla ovárica prematura o la inminencia de un tratamiento de quimioterapia/radioterapia en pacientes oncológicos.

Texto de la ley 26,862

La paciente debe llamar o enviar un mensaje de texto (sms o whatsapp) al médico para iniciar el tratamiento el primer día de su menstruación. No importa que sea domingo o feriado. Para este llamado/mensaje el médico le habrá dado su teléfono celular.  El médico la atenderá y le indicará cuándo debe concurrir al centro a realizarse la primera ecografía y sacarse sangre para un análisis. Ese día, la paciente deberá concurrir al centro con su medicación para recibir indicaciones sobre su administración.

ESQUEMAS FRECUENTES

Cada paciente recibe en cada tratamiento que realice, un esquema de medicación adaptado a su necesidad. Es un «traje a medida» a la situación médica del paciente. Sin embargo, hay algunos esquemas frecuentes de medicación.

Tratamiento de baja complejidad.

Estimulación ovárica: se realiza con citrato de clomifeno (Tocofeno®): durante 5 días consecutivos (1 o 2 comprimidos diarios) más las hormonas FSH y LH (PERGOVERIS®, GONAL®, Menopur® o Lifecell® 37,5 o 75UI) día de por medio: día 2, día 4, día 6.

Inducción a la ovulación: con HCG (Gonadotrofina Coriónica Humana) (OVIDREL®, Gonacor® o Dinaron®): es la última medicación que se suministra en el tratamiento, aproximadamente 36 horas antes de la inseminación.

Retardo de la ovulación con antagonistas de GnRH: retardan la ovulación evitando el pico de LH, para que los folículos maduros esperen a los más pequeños: Cetrotide® u Orgalutrán®: se deben colocar en el horario indicado por el médico: generalmente a las 20 horas o al medio día de los últimos días de la estimulación.

Se pueden tener relaciones sexuales, pero el hombre debe tener mínimo 3 días y máximo 5 días de abstinencia antes del procedimiento.

Si la transferencia embrionaria es posterior a un tratamiento de alta complejidad, la noche del día de la punción, la paciente comienza con la administración vía vaginal de progesterona.

La progesterona puede administrarse  en cápsulas blandas o en gel. Si es en gel (Crinone®), se coloca una dosis por noche. Si es en cápsulas blandas (Progest 200®) debe colocarse una cápsula cada 8 horas en la vagina.

Tres a cinco días después de la punción se realiza la transferencia embrionaria, de acuerdo a criterio médico.

Cuando se realiza una transferencia de embriones congelados o en tratamientos con ovodonaciónla preparación para la transferencia puede hacerse de dos maneras:

  1. Con ciclo natural: esta forma de preparación se elige en las pacientes que tienen ciclos naturales regulares. El médico va realizando controles ecográficos del endometrio entre el día 1 y 14 del ciclo menstrual, hasta constatar que el endometrio presenta características adecuadas (estructura trilaminar de por lo menos 6mm de espesor y un folículo preovultario). Una vez alcanzadas las características endometriales deseadas, a las 21hs de ese día, se administra una inyección de HCG (Gonadotrofina Coriónica Humana: Gonacor®, Pregnyl® o Dinaron®) .  48 hs después de la inyección de HCG, la paciente empieza con la administración de progesterona vía vaginal. La progesterona puede administrarse  en cápsulas blandas o en gel. Si es en gel (Crinone®), se coloca una dosis por noche. Si es en cápsulas blandas (Progest 200®) debe colocarse una cápsula cada 8 horas en la vagina. Tres a cinco días de la punción se realiza la transferencia embrionaria, de acuerdo a criterio médico.
  2. Con terapia hormonal de reemplazo: esta opción se elige en pacientes que presentan ciclos irregulares o que no tienen ciclo. El primer día del ciclo menstrual (o cualquier día en pacientes sin ciclo menstrual) se realiza una ecografía transvaginal para observar el endometrio y se realiza un dosaje de estradiol (opcional). De acuerdo a criterio médico, se comienza con la administración de estrógeno vía oral en dosis crecientes. La dosis se va aumentando según la evolución de la imagen endometrial observada en las ecografías. Se comienza con 2 mg diarios durante 4 a 5 días, aumentándose a 4mg diarios los siguientes 4 a 5 días y luego a 6 mg diarios 4 a 5 días más. Cuando el endometrio tiene características adecuadas, el médico indicará, agregar a la administración oral de estrógenos, la administración vaginal de progesterona durante 3 a 6 días. La progesterona puede administrarse  en cápsulas blandas o en gel. Si es en gel (Crinone®), se coloca una dosis por noche. Si es en cápsulas blandas (Progest 200®) debe colocarse una cápsula cada 8 horas en la vagina. La transferencia embrionaria se realizará al 3er o al 6to día de haber comenzado la administación de progesterona según criterio médico.


Cualquiera haya sido la forma de preparación endometrial y en todos los casos, el día de la transferencia embrionaria la paciente debe presentarse en SARESA 15 minutos antes de la hora programada con la vejiga llena (ganas de hacer pis). Para ello debe tomar aproximadamente un litro de líquido (cualquier líquido) una hora antes de concurrir a SARESA.

NO ES NECESARIO CONCURRIR EN AYUNAS.

Una vez transferido el embrión al útero de la paciente, se inicia un período de 10 días conocido como la “beta espera” (10 días si se transfiere un embrión de 5días de evolución y 12 días si se transfiere un embrión de 3 días de evolución). Este período es el tiempo mínimo que se debe esperar para saber si la paciente se ha quedado embarazada, es decir, si el embrión trasferido ha implantado. Se llama beta espera porque el análisis de sangre que se realiza para saber si hay embarazo mide la sub-unidad Beta de la gonadotrofina coriónica humana (HCG).

Es un período de incertidumbre para los pacientes que genera mucha ansiedad, especialmente en la mujer que se realizó la transferencia.

Una vez colocado el embrión en el útero, hay un «diálogo» entre el endometrio (capa interna del útero) y el embrión del que resultará o no la implantación y el consecuente embarazo. Si bien la ciencia sigue intentando descifrar qué ocurre en ese «diálogo» y de qué depende que un embrión implante o no, hoy se sabe que un embrión genéticamente sano tiene mayores chances de implantar  y que hay un periodo llamado «ventana de implantación», en el que el endometrio se encuentra más receptivo.

¿Cómo saber si en el momento de la transferencia embrionaria el endometrio se encuentra receptivo?

El médico prepara el endometrio de la mujer suministrando medicación antes de la transferencia embrionaria y realizando controles ecográficos para ver la evolución endometrial.  El endometrio debe presentar una imagen trilaminar y un espesor determinado para realizar la transferencia embrionaria. Acá se pone en juego la experiencia del médico, ya que determina de manera «intuitiva» la «ventana de implantación». Sin embargo, puede hacerse un test diagnóstico de la receptividad endometrial llamado ERA (link), que determina con mayor precisión las condiciones en que se encuentra el endometrio.

Si bien se sabe que la implantación se produce entre las 48 y las 72 horas de la transferencia,  no se sabe a ciencia cierta qué factores la benefician o la perjudican. Antiguamente se recomendaba reposo a la paciente, pero se ha comprobado que el reposo no importa beneficios terapéuticos de ningún tipo. En SARESA, luego de la transferencia embrionaria, la paciente puede volver inmediatamente a realizar sus actividades cotidianas de manera normal. Sí se recomienda no realizar actividades físicas de alto impacto como saltar o correr y no hacer esfuerzos desmesurados como levantar peso.

No se ha comprobado que el stress, la angustia o la ansiedad afecten negativamente la posibilidad de implantación del embrión. Sin embargo, lo mejor es atravesar esta etapa con tranquilidad y optimismo, por lo que recomendamos hacer una vida normal y mantenerse activa y ocupada.

Es recomendable el acompañamiento psicológico durante esta etapa.

 ¿Cuándo debo interrumpir la medicación de sostén hormonal (estrógeno y progesterona)?

Sólo se debe interrumpir la medicación que se comenzó a tomar para la preparación endometrial cuando el médico lo indique. No debe suspenderse la mediación sin orden del médico.

Si bien la paciente puede realizarse un test de embarazo doméstico, es siempre necesario que se realice un análisis de subunidad beta cuantitativo en un laboratorio bioquímico, ya que el test doméstico puede dar negativo y ser positivo el análisis de laboratorio. Por eso, no se debe interrumpir la medicación de sostén del embarazo sin la orden del médico con los resultados del análisis de laboratorio.

En caso de un resultado negativo, el médico indicará la suspensión de la medicación. En caso de que el análisis de determinación del embarazo diera positivo, la medicación se debe continuar administrando hasta las 10 o 12 semanas, según criterio médico.

¿Puedo tomar otra medicación durante la beta espera?

No debe tomarse ninguna medicación sin consultar previamente al médico.

Sin embargo, NO debe interrumpirse la toma de levotiroxina, metformina, acido fólico, hierro, vitaminas, enoxaparina si estuvieran indicadas (no se pueden tomar dicumarinicos como el acenocumarol: Aceccar® o Sintrom®).

¿Puedo mantener relaciones sexuales durante este periodo?

Las relaciones sexuales durante la beta espera no están contraindicadas.

Tengo sangrado durante la beta espera

Esto debe comunicarse inmediatamente al médico. No debe asustar una mancha rosada o marrón. Sí en cambio, un sangrado rojo rutilante.

No se transfieren más de dos embriones para evitar embarazos múltiples.

Si de un tratamiento resulta más embriones de los que pueden transferirse, éstos se congelan a la espera del resultado de la primera transferencia. Si la primera transferencia fracasa, se transfieren los embriones sobrantes. En caso de que hubiera embarazo con la primera transferencia, los embriones se congelan pudiendo ser utilizados si los pacientes quisieran otro hijo en el futuro. El destino de los embriones queda determinado por los pacientes que expresan su voluntad en un consentimiento informado.

La ley de matrimonio igualitario y el nuevo código civil contemplan la posibilidad de un proyecto parental de parejas del mismo sexo. Para tal situación y para mujeres que desean ser madres solas,  en SARESA se realizan tratamientos con semen de donante anónimo. El semen se adquiere de un banco de semen y la mujer puede elegir determinadas características fisonómicas del donante (color de piel, de ojos, de pelo, etc.) . El donante nunca tendrá vínculo filial con el recién nacido. Las mujeres expresarán su consentimiento informado ‘por escrito antes de la realización de la técnica. El consentimiento informado es protocolizado por escribano e inscripto en el registro civil. de esta forma queda establecido el vínculo filial conforme el Código Civil y Comercial.

No se admite en la legislación argentina más que el doble vínculo filial. Dos madres, dos padres, o madre y padre. No puede haber una triple filiación (ej. dos madres y un padre).

En  SARESA ofrecemos asesoramiento legal para este tipo de casos.

Si estoy buscando quedar embarazada, ¿porque debería modificar mi dieta?

Una alimentación adecuada ayuda a mejorar tu fertilidad:

  • Mejora la capacidad de ovular.
  • Mejorar la calidad y movilidad del esperma.
  • Ayuda a equilibrar las hormonas tanto femeninas como masculinas y optimiza la condición de los órganos reproductores.


No se trata solo de comer sano, sino de escoger alimentos y preparaciones que van a incidir directamente en nuestra fertilidad y eliminar aquellos que puedan dañarla. Hoy se sabe con certeza que la cafeína, el alcohol, el sedentarismo y el tabaco disminuyen la fertilidad.

La obesidad disminuye las chances de embarazo y conduce a embarazos de alto riesgo por hipertensión arterial y diabetes gestacional.

Los alimentos y su composición afectan a todo el organismo, pero sus efectos no se notan inmediatamente. Los cambios en los hábitos alimenticios resultan significativos y tienen los efectos deseados en el cuerpo luego de un tiempo.

El área de nutrición de SARESA  ofrece planes alimentarios acordes a las necesidades calóricas y requerimientos específicos de micro y macronutrientes de cada paciente.

Dehidroepiandrosterona (DHEA)

La DHEA es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales de manera natural, sirviendo como precursor químico de otras hormonas sexuales. Su producción natural en el organismo disminuye con la edad.

Las mujeres de edad reproductiva avanzada (38 años o más) o con falla ovárica prematura, poseen baja calidad y cantidad ovocitaria. En estas mujeres, la DHEA, suministrada durante por lo menos tres meses, aumenta la calidad y la cantidad de los óvulos aumentando las chances de éxito de los tratamientos de reproducción asistida e inclusive de embarazo natural.

Si bien se desconoce el mecanismo de acción de la DHEA sobre la juventud de los ovarios, sus efectos son comprobados por la experiencia médica y estudios que buscan elevar este conocimiento a evidencia científica.

La DHEA es inocua y de venta libre. Tiene efectos positivos sobre el bienestar físico, el estado de ánimo y la circulación.

La dosis diaria recomendada es de 75 miligramos durante por lo menos tres meses. Debido a que su vida media es de 10 horas, se aconseja dividir la dosis en tres tomas de 25mg cada una o en dos de 37,5 mg.

Coenzima Q10

La coenzima Q10 o Ubiquinona es una molécula que se encuentra en la membrana de las mitocondrias (organelas celulares productoras de energía y donde se realiza la respiración celular). Su misión es la de transportadora de electrones en la cadena respiratoria de la membrana de la mitocondria. debido a su capacidad de captar electrones, es un potente antioxidante que neutraliza radicales libres evitando el envejecimiento celular. Actualmente se cree que la juventud de los ovocitos y su capacidad reproductiva se encuentra en el ADN mitocondrial y se han asociado altas dosis de coenzima Q10 con el aumento de la cantidad de folículos en los ovarios de mujeres de edad avanzada.

La dosis recomendada es de 1 gramos diario repartidos en dos tomas.

L- Carnitina

La Carnitina es un transportador de ácidos grasos al interior de la mitocondria donde se realiza la respiración celular. Los ácidos grasos y los carbohidratos son «quemados» dentro de las mitocondrias para producir energía. Las mitocondrias son las organelas celulares donde se produce la energía.

Se ha observado que la carnitina mejora la movilidad espermática y su motilidad, posiblemente por algún efecto en el ADN mitocondrial relacionado con la quema de grasas y la producción de energía o por sus efectos antioxidantes.

Contacto para profesionales

Si desea obtener mas información sobre SARESA y sus servicios, escríbanos a través del siguiente formulario y lo contactaremos a la brevedad.

María Eugenia Ibarra

Perfil en preparación

Catalina Movsovich - Saresa

Catalina Movsovich

Bioquímica, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Endocrinología Ginecologica y Reproductiva. Sociedad Argentina de Ginecología Reproductiva, SAEGRE.

Magister en Psico-neuro-inmuno-endocrinología. Universidad Favaloro.

Miembro de SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva

Natalia Aramayo - Saresa

Natalia Aramayo

Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba

Psicoterapeuta individual, de parejas y familias

Asesora en áreas de infertilidad: reproducción asistida de alta – baja complejidad y donación de gametos.

Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)

Romina López - Saresa

Romina López

Médica Cirujana. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Especialista en Endocrinología. Universidad Nacional de Tucumán y el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta. 2012.

Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE). 2012.

Miembro Titular de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Salta (SEMSA).

Karina Paz

Perfil en preparación…

Melina Maldonado

Perfil en preparación…

Luz Simón

Perfil en preparación…

Florencia Giménez Marcuzzi

Bioquímica. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. 1991-1996.

Residencia en Bioquímica Clínica: Hospital San Bernardo. Salta. Argentina. 1996-2000.

Fellowship en embriología. IVI Valencia. Valencia. 2001.

Embrióloga especialista en Reproducción Humana Asistida: Título otorgado por la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

Alfredo Farjat

Perfil en preparación…

Pamela Aguilera

Perfil en preparación…

Gustavo Lenes

Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba.

Especialista en Ecografías y Ultrasonografía,Asociación Médica Argentina de Ecografía y Ultrasonografía.

Miriam Trujillo

Perfil en preparación…

Florencia Albornoz - Saresa

Florencia Albornoz

Médica Cirujana. Egresada Universidad Nacional de Córdoba.

Especialista en Tocoginecología Colegio Médico de la provincia de Córdoba.

Especialista en Tocoginecología Colegio de Médicos  de Salta.

Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva).

Miembro de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de Salta.

Fellowship en Medicina Reproductiva   Saresa  Genética+Reproducción Humana  y Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).

Miembro adherente de la Sociedad  Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).

Mariana Rico - Saresa

Mariana Rico

Médico. Universidad de Buenos Aires (UBA).

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires.

Especialista en Ginecología y Obstetricia Colegio de Médicos de Salta.

Especialista en medicina reproductiva. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, SAMeR-Academia Nacional de Medicina. 

Responsable del área clínica de Saresa, Genética +Reproducción Humana.

Juan Aguilera - Saresa

Juan Aguilera

Médico, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Medicina Reproductiva. SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva – Academia Nacional de Medicina.

Máster en Reproducción Humana; Universidad Rey Juan Carlos-IVI Instituto Valenciano de Infertilidad, Madrid; España.

Médico certificado en Reproducción Asistida (MRA). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

Director de Centro de Medicina Reproductiva Certificado (DMRA). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

Especialista en Ginecología Endocrinológica y Reproductiva. SAEGRE, Sociedad Argentina de Ginecología Endocrinológica y Reproductiva.

Médico Especialista en Tocoginecología. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, Argentina.

Vocal Titular de la comisión directiva de SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva. Período 2015-2016.

Juan Aguilera

Médico, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Medicina Reproductiva. SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva – Academia Nacional de Medicina.

Máster en Reproducción Humana; Universidad Rey Juan Carlos-IVI Instituto Valenciano de Infertilidad, Madrid; España.

Especialista en Ginecología Endocrinológica y Reproductiva. SAEGRE, Sociedad Argentina de Ginecología Endocrinológica y Reproductiva.

Médico Especialista en Tocoginecología. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, Argentina.

Director Médico de Saresa, Genética+Reproducción Humana.