Se sabe que la capacidad reproductiva de la mujer disminuye con la edad. A partir de los 35 años, esa disminución se hace más pronunciada, siendo drástica a partir de los 40 años.
Muchas mujeres postergan la maternidad por razones profesionales, laborales, económicas, porque no tienen pareja, o porque desean viajar y disfrutar de su libertad. Cuando deseen ser madres, si han alcanzado una edad reproductiva avanzada, tendrán pocas chances de quedar embarazadas con sus propios óvulos y aumentará el riesgo de que su bebé sufra enfermedades genéticas.
Probabilidad mensual de embarazo por edad
Frecuencia de embriones anormales
de acuerdo con la edad materna
La ciencia acompaña el nuevo rol de la mujer en la sociedad actual, permitiéndole congelar sus óvulos y “detener su reloj biológico”. Mientras ella envejece, sus óvulos tendrán la edad que ella tenía cuando los congeló. Esta técnica aporta autonomía y libertad a la mujer, que tendrá la posibilidad de ser madre después de los 40 años, con óvulos propios, sin pasar por las situaciones de angustia y estrés emocional que importan los tratamientos de reproducción a edades reproductivas avanzadas, donde las chances de embarazo son menores.
La crio preservación de ovocitos por razones socio culturales (postergación de la maternidad) no tiene cobertura por la Ley de Reproducción Asistida 26862)
Criopreservación de ovocitos/espermatozoides
antes de una quimioterapia o radioterapia
La quimioterapia y la radioterapia indicadas en pacientes oncológicos producen la destrucción de las células germinales de las gónadas provocando infertilidad. En estos casos se pueden congelar gametos (óvulos o espermatozoides) preservando la capacidad reproductiva para el futuro. Mientras que en los hombres es sencillo criopreservar una muestra de semen, la mujer se deberá someter a un procedimiento de alta complejidad con estimulación ovárica y punción bajo control ecográfico. Los óvulos obtenidos se vitrifican y se conservan de manera indefinida hasta que ella decida usarlos.
La crio preservación de gametos en los casos en que los pacientes «por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas, puedan ver comprometida su capacidad de procrear en el futuro», sí está contemplada en la ley de reproducción asistida.

Criopreservación de ovocitos/espermatozoides
antes de una quimioterapia o radioterapia

La quimioterapia y la radioterapia indicadas en pacientes oncológicos producen la destrucción de las células germinales de las gónadas provocando infertilidad. En estos casos se pueden congelar gametos (óvulos o espermatozoides) preservando la capacidad reproductiva para el futuro. Mientras que en los hombres es sencillo criopreservar una muestra de semen, la mujer se deberá someter a un procedimiento de alta complejidad con estimulación ovárica y punción bajo control ecográfico. Los óvulos obtenidos se vitrifican y se conservan de manera indefinida hasta que ella decida usarlos.
La crio preservación de gametos en los casos en que los pacientes «por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas, puedan ver comprometida su capacidad de procrear en el futuro», sí está contemplada en la ley de reproducción asistida.