Buscar

Tratamientos

Los tratamientos, tanto para el hombre como para la mujer, pueden ser medicamentosos, quirúrgicos y de reproducción asistida (TRHA)

Medicamentosos

Destinados a equilibrar las diversas hormonas que el organismo no logra producir de manera coordinada naturalmente y que afectan la posibilidad de lograr un embarazo.

Quirúrgicos

Suelen efectuarse en algunos casos de obstrucciones tanto de los conductos masculinos como femeninos o la extracción de miomas o adherencias que puedan alterar la fertilidad natural.

TRHA

Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida son procedimientos por los que el médico aproxima los gametos masculinos y femeninos en un laboratorio de embriología.

Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)

Tratamientos de Reproducción Asistida de

Baja Complejidad

Inseminación intrauterina

Técnica que consiste en depositar espermatozoides de manera no natural en el tracto reproductivo de la mujer, en el momento próximo a la ovulación, con la finalidad de conseguir un embarazo. Puede realizarse con semen de la pareja o con semen de donante anónimo. La paciente habrá recibido previamente medicación para inducir la ovulación.

Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)

Tratamientos de Reproducción Asistida de

Alta Complejidad

Estimulación ovárica controlada

Para las técnicas alta complejidad es necesario estimular los ovarios de la mujer con medicación específica, a partir del primer día del ciclo menstrual, durante aproximadamente 10 días. La evolución de los folículos en el ovario se va controlando ecográficamente.

En SARESA personalizamos los tratamientos adecuándolos a las necesidades específicas de cada caso y a la respuesta de cada paciente a la estimulación. Cada tratamiento es “un traje a medida” para el caso particular, por lo que si bien hay esquemas de medicación más frecuentes, cada paciente recibirá dosis adecuadas a su condición y la duración del periodo de estimulación será diferente en cada caso.

La estimulación debe propiciar el reclutamiento de la mayor cantidad posible de folículos, los cuales deben crecer en una cohorte de evolución pareja, evitando la ovulación espontánea de alguno de ellos y provocando la ovulación posterior de toda la cohorte.

Estimulación ovárica controlada​

Punción de ovarios controlada ecográficamente

Cuando los folículos han alcanzado un tamaño determinado, se induce a la ovulación con medicación específica y se punzan los ovarios bajo sedación por punción transvaginal con control ecográfico.

La intervención dura sólo algunos minutos (entre 5 y 20 minutos). La recuperación de la paciente es de aproximadamente una hora, en la que permanece en la sala de recuperación de SARESA.

  • El folículo es una estructura  anatómico-funcional que forma parte del ovario.
  • El ovocito (óvulo) es la célula reproductiva (gameto femenino) que irá madurando en una parte microscópica de la pared interna de un folículo durante el ciclo ovárico o la estimulación.
  • Cuando los folículos tienen entre 16 y 18 mm, se induce a la ovulación con HCG (Gonadotrofina Coriónica Humana) y se punzan los ovarios a las 35/36 horas para obtener los ovocitos.
  • Con una ecografía transvaginal se hace un recuento de folículos antrales los primeros días del ciclo: dependiendo del número de folículos antrales, se considera que una mujer tiene una reserva ovárica adecuada o normal si el recuento es de 6 a 10. Baja reserva ovárica si el recuento es inferior a 6 y alta reserva ovárica si es superior a 12. El tamaño folicular en esta fase del ciclo es de 2 a 10 mm.
Estimulación ovárica controlada​

Fertilización de ovocitos

FIV (fertilización in vitro)

La fertilización de los óvulos por los espermatozoides se produce en el laboratorio en un medio artificial (material de vidrio de laboratorio), pero la fertilización es totalmente natural: los espermatozoides se colocan por su cuenta alrededor de los óvulos (muchos espermatozoides alrededor de cada óvulo), entrando a cada óvulo sólo uno de ellos, de manera natural, tal como sucedería dentro del cuerpo de la mujer.

Así se forman los embriones que luego son cultivados en estufas especiales hasta el momento de la transferencia embrionaria, donde, a través de una cánula, se colocan dentro del útero de la mujer.

FIV (fertilización in vitro)
ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides)

En este caso se toma cada uno de los óvulos y se los inyecta con un espermatozoide utilizando una aguja especial.  Así se forman los embriones que luego son cultivados en estufas especiales hasta el momento de la transferencia embrionaria, donde, a través de una cánula, se colocan dentro del útero de la mujer.

¿Cuándo se hace FIV y cuándo ICSI? La técnica utilizada para fertilizar los óvulos queda a criterio del embriólogo, que toma la decisión de hacer una u otra según las características de los óvulos y del esperma.

ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides)

Cultivo de embriones

A las 24 horas de haber realizado el FIV o el ICSI, veremos si los óvulos han fertilizado, formándose un cigoto o pre-embrión (célula que resulta de la unión de las células sexuales masculinas y femeninas y a partir de la cual se desarrolla el embrión).

El cultivo de embriones se realiza en medios de cultivo especiales en estufas con atmósfera modificada en el laboratorio de embriología. El cultivo puede realizarse durante 3 o 5 días.

El cigoto se comenzará a dividir primero en dos células, luego en cuatro y así sucesivamente hasta formar una mórula (embrión con aspecto de mora) de muchas células. Finalmente, el quinto día, se habrá convertido en un blastocisto.

Un blastocisto es un embrión de 5 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células y es la última fase de desarrollo embrionario antes de la implantación en el útero de la mujer.

Es probable que no todos los óvulos a los que se les realiza el FIV o el ICSI fertilicen dando un cigoto, es probable que no todos los que hayan fertilizado lleguen evolutivos al tercer día, así como es posible que no todos los embriones evolutivos el tercer día lleguen a blastocisto. En el camino se van quedando algunos embriones, producto de la selección natural.

El quinto día de cultivo de los embriones, debemos tener embriones en estadio de blastocitos, que serán los que se transferirán a la cavidad uterina de la paciente.

Si bien la transferencia de embriones puede realizarse el día 3 o el día 5 del cultivo embrionario, en SARESA preferimos hacerlo el día 5, transfiriendo blastocistos. La transferencia de embriones de 5 días de evolución aumenta las posibilidades de embarazo, ya que fueron sometidos a una selección embrionaria natural y están en el estadio justo para que sea factible la implantación.

¿Además de la mayor chance de embarazo, qué otra ventaja tiene transferir embriones de día 5? Se evitan transferencias innecesarias de embriones sin chances de implantar, ahorrando costos y evitando falsas expectativas en los pacientes que conllevan a una dolorosa frustración.

Cultivo de embriones

Transferencia embrionaria

En caso de que los embriones hayan evolucionado favorablemente durante el cultivo embrionario y, según criterio médico el día 3 o 5, se colocan dentro del útero de la mujer con un catéter vía trasvaginal.

  • El procedimiento dura pocos minutos, es indoloro y no requiere anestesia.
  • El máximo de embriones a transferir es de 2, para evitar embarazos múltiples.
  • La mujer debe concurrir a realizarse la transferencia con la vejiga llena de orina.
Transferencia embrionaria

Período de Betaespera

A partir de la transferencia embrionaria o desde el día de la inseminación, comienza el periodo de la betaespera: luego de 10 o 12 días se hace el test de embarazo y se averigua si el embrión transferido ha implantado. El test de embarazo es el dosaje cuantitativo de la hormona que secreta la placenta en la mujer embarazada (HCG). Debe realizarse en un laboratorio de análisis clínicos.

Período de Betaespera

Contacto para profesionales

Si desea obtener mas información sobre SARESA y sus servicios, escríbanos a través del siguiente formulario y lo contactaremos a la brevedad.

María Eugenia Ibarra

Perfil en preparación

Catalina Movsovich - Saresa

Catalina Movsovich

Bioquímica, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Endocrinología Ginecologica y Reproductiva. Sociedad Argentina de Ginecología Reproductiva, SAEGRE.

Magister en Psico-neuro-inmuno-endocrinología. Universidad Favaloro.

Miembro de SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva

Natalia Aramayo - Saresa

Natalia Aramayo

Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba

Psicoterapeuta individual, de parejas y familias

Asesora en áreas de infertilidad: reproducción asistida de alta – baja complejidad y donación de gametos.

Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR)

Romina López - Saresa

Romina López

Médica Cirujana. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Especialista en Endocrinología. Universidad Nacional de Tucumán y el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta. 2012.

Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE). 2012.

Miembro Titular de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Salta (SEMSA).

Karina Paz

Perfil en preparación…

Melina Maldonado

Perfil en preparación…

Luz Simón

Perfil en preparación…

Florencia Giménez Marcuzzi

Bioquímica. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. 1991-1996.

Residencia en Bioquímica Clínica: Hospital San Bernardo. Salta. Argentina. 1996-2000.

Fellowship en embriología. IVI Valencia. Valencia. 2001.

Embrióloga especialista en Reproducción Humana Asistida: Título otorgado por la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

Alfredo Farjat

Perfil en preparación…

Pamela Aguilera

Perfil en preparación…

Gustavo Lenes

Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba.

Especialista en Ecografías y Ultrasonografía,Asociación Médica Argentina de Ecografía y Ultrasonografía.

Miriam Trujillo

Perfil en preparación…

Florencia Albornoz - Saresa

Florencia Albornoz

Médica Cirujana. Egresada Universidad Nacional de Córdoba.

Especialista en Tocoginecología Colegio Médico de la provincia de Córdoba.

Especialista en Tocoginecología Colegio de Médicos  de Salta.

Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva SAEGRE (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva).

Miembro de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de Salta.

Fellowship en Medicina Reproductiva   Saresa  Genética+Reproducción Humana  y Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).

Miembro adherente de la Sociedad  Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).

Mariana Rico - Saresa

Mariana Rico

Médico. Universidad de Buenos Aires (UBA).

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires.

Especialista en Ginecología y Obstetricia Colegio de Médicos de Salta.

Especialista en medicina reproductiva. Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva, SAMeR-Academia Nacional de Medicina. 

Responsable del área clínica de Saresa, Genética +Reproducción Humana.

Juan Aguilera - Saresa

Juan Aguilera

Médico, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Medicina Reproductiva. SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva – Academia Nacional de Medicina.

Máster en Reproducción Humana; Universidad Rey Juan Carlos-IVI Instituto Valenciano de Infertilidad, Madrid; España.

Médico certificado en Reproducción Asistida (MRA). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

Director de Centro de Medicina Reproductiva Certificado (DMRA). Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.

Especialista en Ginecología Endocrinológica y Reproductiva. SAEGRE, Sociedad Argentina de Ginecología Endocrinológica y Reproductiva.

Médico Especialista en Tocoginecología. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, Argentina.

Vocal Titular de la comisión directiva de SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva. Período 2015-2016.

Juan Aguilera

Médico, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Especialista en Medicina Reproductiva. SAMeR, Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva – Academia Nacional de Medicina.

Máster en Reproducción Humana; Universidad Rey Juan Carlos-IVI Instituto Valenciano de Infertilidad, Madrid; España.

Especialista en Ginecología Endocrinológica y Reproductiva. SAEGRE, Sociedad Argentina de Ginecología Endocrinológica y Reproductiva.

Médico Especialista en Tocoginecología. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, Argentina.

Director Médico de Saresa, Genética+Reproducción Humana.